La Asociación de Consumidores Torre Ramona (ACTORA Consumo) ha conseguido que las personas afectadas por la estafa de iDental comiencen a recuperar su dinero. Esta cadena de clínicas dentales ha dejado a alrededor de 10.000 personas en toda España con sus tratamientos dentales pagados totalmente, pero sin acabar.

ACTORA Consumo inició hace unas semanas un proceso de mediación con iDental, mediante el cual ya ha conseguido que tres afectadas recuperen alrededor de 2.000 euros sin necesidad de ir a juicio. De esta manera “la propia empresa está reconociendo la estafa cometida” explica Lucía Germani, presidenta de ACTORA Consumo.

La asociación de consumidores está asesorando a los afectados de iDental en toda España, y ya aglutina a 129 afectadas. “Apostamos por la mediación como una vía rápida de resolución del conflicto, pero ya estamos preparando una batería de demandas para denunciar a iDental si no se resuelven los casos en un plazo de tiempo razonable”, indica Germani.

Reuniones con partidos para exigir la creación de una Fiscalía de Consumo

ACTORA Consumo considera que en este caso hay dos derechos de Consumo que se están vulnerando claramente: el derecho a la Salud y el derecho a la protección de los intereses económicos.

Este nuevo caso de vulneración colectiva de los derechos de los consumidores se suma a otros como los del aceite de colza, las participaciones preferentes, las cláusulas abusivas en las hipotecas, los cierres de academias de idiomas o de otras clínicas dentales, etc.

“Lo fundamental y grave es que en esta ocasión el negocio se ha hecho a costa de la salud de las personas. La salud bucodental en España está siendo utilizada por empresas, franquicias y por fondos de inversión para enriquecerse sin escrúpulos. El agujero que han encontrado es la falta de cobertura y atención en este país de la salud bucodental en las carteras sanitarias ”, indica Germani. Por eso, ACTORA Consumo considera que los partidos políticos y el Ministerio de Justicia deben plantearse seriamente la creación de una Fiscalía de Consumo e incluir la salud bucodental en las prestaciones de la Sanidad pública española.

En este sentido ACTORA Consumo y las afectadas por iDental, constituidas recientemente en la Asociación Nacional de Afectados por iDental (Adafi) han mantenido ya una serie de reuniones con partidos políticos. En Aragón ya se han reunido con los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón Podemos, Izquierda Unida, PSOE y Ciudadanos y esperan hacerlo próximamente con el presidente Javier Lambán. También se han registrado preguntas para el Ejecutivo autonómico, que hará el grupo parlamentario de Podemos Aragón, y las afectadas comparecieron en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas.

A nivel nacional, ACTORA Consumo y Adafi se han reunido ya con los grupos parlamentarios de Podemos y PSOE, que ha registrado una serie de preguntas dirigidas al Gobierno. Este martes 10 de abril habrá reuniones con representantes de Ciudadanos y Partido Popular, en una ronda de contactos que comenzará a las 11:30 en el Congreso de los Diputados.