El próximo martes 10 de abril, ACTORA Consumo a través de Mery Alves socia, afectada y portavoz del grupo de afectados por idental de Aragón y yo misma Lucia Germani presidenta de Actora nos reuniremos en el Congreso en Madrid con los Portavoces de Sanidad de Ciudadanos Francisco Igea y del PP María Teresa Angulo.
Estas reuniones se suceden a las que tuvieron lugar el pasado día 20 de marzo con las personas responsables de Sanidad de Podemos, Rita Bosaho acompañada en la reunión por Txema Guijarro y Amparo Botejara y con la diputada por Zaragoza del PSOE Susana Sumelzo en la que también estuvieron Mª Luisa Carcedo y Jesús Maria Fernádez, responsables y portavoces de Sanidad del PSOE en Madrid.
Como resultado de las mismas ya se han realizado intervenciones en comisiones y registrado por parte del PSOE preguntas sobre el caso iDental que el Gobierno deberá contestar en un plazo de 20 días.
ACTORA Consumo acude a estos encuentros junto a los representantes de afectados de iDental de toda España, quienes recientemente acaban de constituirse en la asociación estatal Adafi.
El objetivo de las reuniones es informar a todos los grupos políticos de la problemática existente en torno a la empresa iDental así como la búsqueda de soluciones.
No es la primera vez que en España se tiene que hacer frente a una situación similar aunque no igual. Existen casos precedentes de empresas cuyos productos o servicios son adquiridos por parte de consumidores y usuarios mediante financiación y estos dejan de servirse o venderse o bien se realizan con resultados irregulares.
Pero sería una auténtica simpleza e incluso me atrevo a decir un insulto para las afectadas comparar este caso con las academias de inglés o gimnasios por citar dos conocidos, lo fundamental y grave es que en esta ocasión el negocio se ha hecho a costa de la salud de las personas.
La salud bucodental en España está siendo utilizada por empresas, franquicias y por fondos de inversión para enriquecerse sin escrúpulos. El agujero que han encontrado es la falta de cobertura y atención en este país de la salud bucodental en las carteras sanitarias. Unos servicios sanitarios que me permito indicar están exentos de IVA, para que cada una saque sus conclusiones.
A nadie se le ocurrió en Francia en el caso de los implantes de silicona que se demostraron defectuosos decir que solo era un caso de consumo y que por tanto la sanidad se excluía de atender e indemnizar a esas pacientes.
Con la salud no se juega y las administraciones y los partidos políticos no deben permitir que esta se trate como un mero producto o servicio más, porque no es lo mismo.
No podemos consentir que una de las diferencias entre ricos y pobres en nuestro país sea la capacidad o no de recibir cuidados y atención en nuestra salud bucodental.
Corre por las redes un mensaje con el objetivo de defender la sanidad pública que dice que no debemos llegar a la situación de tener que pedir un crédito para ser atendidos sanitariamente como ocurre en Estados Unidos. ¡¡¡Pero si eso ya está pasando!!!!
Eso es parte de lo que queremos transmitir a los políticos. Aportando propuestas, creemos se puede empezar atendiendo a grupos de personas vulnerables como ya se hace con la llamada “pobreza energética”, que por supuesto también afecta a la salud y a la que si se están destinando importantes partidas presupuestarias y que dado que sirven en su mayoría para pagar las facturas de las empresas eléctricas acaban en las cuentas de resultados de dichas empresas privadas.
Crisis como la de los pacientes de iDental, mayores de 65 años con pensiones no contributivas que jamás podrán permitirse cuidar su boca, personas con discapacidades, por supuesto infancia, la lista puede ir creciendo y completándose poco a poco.
Es fundamental acabar con negocios especulativos que utilizan una publicidad engañosa como por ejemplo “ayudas sociales” inexistentes.
Por ello otra de nuestras peticiones en Madrid será solicitar la creación de una fiscalía de consumo. Este caso ha puesto de manifiesto que la administración a veces es para la ciudadanía más una carrera de obstáculos que una pista con soluciones, que presentar una reclamación es complejo para muchas personas, y que además existe gran dificultad para presentar demandas colectivas en los juzgados lo que complica el ejercicio del derecho de consumo cuando un problema afecta a muchas personas en distintas comunidades.
En Aragón estamos siendo un referente para el resto de grupos de afectados que han creado Adafi, ya que aquí vamos juntas y colaboramos desde el principio la asociación de consumo ACTORA y el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos. Prestando asesoramiento y orientación ambas instituciones a las personas afectadas.
Aquí nos han escuchado en Comisión de comparecencia en las Cortes de Aragón todos los partidos políticos y algunos de ellos están tomando medidas para apoyar nuestras reivindicaciones. Psoe, Podemos, Ciudadanos e Izquierda Unida se han reunido con nosotras. El PAR y el PP nos escucharon en la comisión. Estamos dispuestas a trabajar con todos ellos.
Por interpelación del hasta hoy Justicia de Aragón Fernando García Vicente (y con quien volvemos a reunirnos mañana 9 de abril) nos recibió el Consejero de Sanidad, de nada sirvieron recoger 3.000 firmas y dos escritos de petición 6 meses atrás, pero su respuesta esperada y decepcionante fue clara, el caso de afectadas de idental no es un tema de sanidad; opinión que por cierto comparte con el Secretario del Ministerio de Sanidad y Consumo del PP, José Javier Castrodeza.
Estamos esperando que nos reciba nuestro Presidente Javier Lambán a quien ya se lo hemos solicitado por escrito.
Queremos transmitirle que estamos siendo un ejemplo para el resto de comunidades por nuestra organización y capacidad de trabajo, aunque no contemos con el apoyo de algunos representantes de su equipo de gobierno.
Hay que ponerse por un momento en la piel de las afectadas, no tener dientes, llevar una dentadura provisional mal puesta y que se rompe continuamente por que los materiales son de mala calidad, pasar dolor y por infecciones continuas, que no te atiendan y tener que seguir pagando un crédito… es difícil ir a buscar trabajo sin dientes o ir a trabajar al supermercado o al colegio sin dientes, dejas de comer, te huele la boca, hablas mal, se te escapa la saliva y se tuerce la cara, se deteriora tu salud, sobre todo la imagen, la autoestima, algo difícil de recuperar (no es exactamente como perder unas clases de inglés …) muchas de las personas afectadas están pasando por graves cuadros de depresión. Pero según algunos esto no es sanidad…
Por nuestra parte vamos a seguir con todos los frentes abiertos, con la fuerza que hemos conseguido juntando voluntades. Necesitamos apoyos pero como se dice en Aragón no vamos a reblar porque no, señores y señoras esto no es solo más de lo mismo.
Lucia Germani Fumagalli
Presidenta de ACTORA consumo