Plazo 1 MES DESDE DÍA SIGUIENTE PUBLICACION EN BOE (PUBLICADO 20 SEPT).
Recientemente se ha reportado el cierre de varios centros de depilación Único en diferentes provincias, y nuestra Asociación está intentando confirmar si los centros ubicados en Aragón también se ven afectados por esta situación. Ante la falta de respuesta de estos centros, ofrecemos una serie de recomendaciones para aquellos que pudieran estar afectados por el cierre.
Recomendaciones para los afectados:
1. Presentación de reclamaciones:
- Es fundamental poner una hoja de reclamaciones o interponer una denuncia en uno de los organismos de consumo públicos de su ciudad, comarca o comunidad autónoma.
Si el tratamiento fue financiado mediante créditos vinculados al consumo o si fue pagado con tarjeta y los servicios no se han prestado por el cierre, es necesario presentar una reclamación ante la entidad financiera. La solicitud debe pedir la paralización de la financiación o la devolución de las cantidades pagadas, acreditando que el servicio no ha sido prestado.
2. Denuncia en comisaría:
- Si contrató servicios pocos días antes del cierre y no se le informó sobre la posible clausura del centro, también puede interponer una denuncia en comisaría.
3. Cobertura de defensa jurídica:
- Se recomienda revisar la póliza del seguro de hogar para verificar si se dispone de una cobertura de defensa jurídica.
4. Documentación importante:
- Conserve toda la documentación relacionada con el centro, incluidas las citas, pagos, bonos y demás información que pueda ser útil para futuras reclamaciones.
5. Obtención de historial:
- Si en su ciudad el centro aún no ha cerrado, le aconsejamos que solicite una copia de su historial de tratamientos por si el cierre se produjera más adelante.
En Nuestra Asociación se le atenderá presencialmente previa cita en el 976211321 o bien puede mandarnos un correo a actorreramona@gmail.com. Las peticiones a los gobiernos autonómicos y estatal son las de siempre: control e inspecciones, obligación de disponer de seguros por cierre, regulación de la publicidad y campañas de información a los consumidores.
Desde la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios se han recibido ya 20 consultas relacionadas con estos cierres, con afecciones económicas que oscilan entre los 400 y los 800 euros. La recomendación oficial del Gobierno de Aragón es que las personas afectadas presenten una reclamación por escrito a la empresa responsable, cuya razón social es LA GAVIA ASESORES, S.L.U. (NIF B85559003), con domicilio en Calle Altamirano 33, Bajo, 28008 Madrid, y contacto a través del email dpo@centrosunico.com.
Pasos a seguir si no se obtiene respuesta:
Si transcurrido un mes no se ha recibido respuesta por parte de la empresa, existen varias vías de acción:
- Si se contrató un crédito vinculado al servicio, se debe reclamar a la entidad financiera el importe de los servicios no prestados.
- En caso de haber pagado con tarjeta de crédito o mediante domiciliación bancaria, se puede solicitar al banco la retrotracción de los cargos. Si esto no es posible, o si se abonó en efectivo, la reclamación se deberá llevar al ámbito judicial.
- Para reclamaciones que no superen los 2.000 euros, no es necesaria la asistencia de abogado o procurador, y se puede acceder al formulario de juicio verbal a través de la web del Poder Judicial (https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Servicios/Atencion-Ciudadana/Modelos-normalizados/El-juicio-verbal-).
- Si se declara la situación concursal de la empresa, se suspenderán las actuaciones administrativas, debiendo remitirse las reclamaciones al administrador concursal designado. Esta información puede ser consultada en la web oficial de publicidad concursal (https://www.publicidadconcursal.es).
La Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón ha habilitado el teléfono 900 12 13 14 y el email consultaconsumo@aragon.es para resolver cualquier duda que puedan tener los afectados.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor ha recibido numerosas llamadas y consultas electrónicas y presenciales de personas afectadas por el cierre de centros de estética en la ciudad.
Estas personas se han encontrado con que los establecimientos donde les prestaban los tratamientos contratados y pagados por adelantado han cerrado dejando de prestarles los servicios convenidos. La situación afecta a diferentes ciudades de España, en Zaragoza son dos los locales que han cerrado. Los servicios de inspección de la Dirección General de Protección de los Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón han constatado el cierre, que aunque se anuncia mediante carteles en los locales como temporal es muy probable que pase a ser un cierre definitivo y posteriormente se anuncie declaración concursal de la empresa o empresas.
Este tipo de situaciones se han dado ya en otras ocasiones, uno de los casos más reciente es el cierre de centros de depilación láser, anteriormente se dieron otras situaciones que afectaron a la contratación de tratamientos dentales o de academias de enseñanza de idiomas.
Consejos de la Oficina Municipal de Información al Consumidor a sus vecinos afectados.
El consejo para los usuarios afectados que no estén recibiendo el servicio conforme al contrato que suscribieron, es siempre seguir las pautas dadas por profesionales de consumo, Asociaciones de Consumidores y Servicios al Consumidor de las Administraciones Públicas.
Los primeros pasos:
1. Enviar comunicación escrita a la empresa con la que contrataron los servicios solicitando la continuidad de los servicios contratados y de no poder restablecer los mismos dar por resuelto el contrato por incumplimiento de las obligaciones contractuales esenciales solicitando el reembolso de las cantidades abonadas.
Esta comunicación debe enviarse a través de cualquier medio que permita acreditar su envío, recepción o intento de recepción y su contenido (burofax, carta certificada con acuse de recibo, etc) si además se dispone de un correo electrónico podemos reforzarlo con un segundo envío.
En esta comunicación debemos incorporar copia de los documentos que acreditan el servicio contratado, las cantidades abonadas y la parte del contrato (sesiones) pendiente de cumplimiento.
2. Enviar comunicación al Delegado de Protección de Datos
de la empresa o grupo empresarial solicitando acceso a toda la documentación personal, histotria clinica en su caso, que la empresa pueda tener. Si la empresa o su central tiene página web los datos de contacto del DPD suelen estar disponibles en el espacio ‘Privacidad’ que suele estar ubicado en la parte de abajo de la web. Si la empresa no respondiera y por tanto no se pudiera acceder a estos datos puede formularse reclamación por este hecho ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Recursos:
- Nota de prensa
- Formulario (para ejercer el derecho de acceso de Agencia Española de Protección de Datos)
- Reclamación a la Agencia Española de Protección de Datos
Además, dependiendo de la forma de pago utilizada para el abono de los servicios contratados se aconseja seguir las siguientes pautas tendentes a recuperar o no perder importes por los servicios dejados de prestar:
- Si los servicios se han financiado con un crédito al consumo vinculado ofrecido en el mismo centro en el que se contrataron los servicios, los afectados pueden enviar comunicación inmediata al Servicio de Atención al Cliente de la Entidad Financiera solicitando la paralización de los recibos que se giran en cuenta con motivo del cierre de la actividad e incumplimiento del servicio contratado y que se financió. Si esta solicituden un mes no fuera atendida en forma de paralización de los recibos que se giran se puede presentar reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España.
- Si los servicios se pagaron por adelantado mediante tarjeta bancaria se aconseja acudir de inmediato a la Entidad Financiera emisora de la tarjeta para informarse de si aun pueden devolverse los últimos cargos así como si es viable una reclamación a través de los seguros que puedan estar asociados a ese medio de pago.
Recursos:
Reclamación judicial y en fase concursal
Una vez realizados estos trámites y en función de sus resultados los afectados podrán interponer demanda judicial habiendo recabado la documentación que acredita las comunicaciones y reclamaciones realizadas. Si el importe reclamado es inferior a 2.000,00€ no será precisa la asistencia de abogado y procurador, aunque puede ser conveniente. Se puede encontrar más información sobre las oficinas de atención y decanatos y sobre el juicio verbal en la web:
Si finalmente se declaran en concurso de acreedores las empresas a las que se quiere reclamar los afectados deberán dirigir su reclamación con copia de todas las comunicaciones y reclamaciones anteriores y su documentación a la Administración concursal. Para consultar la información del procedimiento concursal:
Si los usuarios afectados vecinos de Zaragoza desean ampliar esta u otras informaciones relativas a este asunto pueden consultar:
- Electrónicamente: mediante formulario de consulta web
- Presencialmente: a través de un Punto de Información al Consumidor
Por ultimo aconsejar a consumidores y usuarios prudencia en sus actos de consumo, procurando hacer uso de medios de pago o financiación que pueden funcionar como una garantía en este tipo de situaciones.
Información obtenida y facilitada por: Ayuntamiento de Zaragoza Consumo.
Nota de prensa: Consumo Aragón recomienda a los afectados por el cierre de los centros Único dirigir una reclamación por escrito a la empresa