7 millones de personas se beneficiaran de dentista gratis; 44 millones de euros irán destinados para salud bucodental en España.
El dinero se repartirá entre las Comunidades Autónomas según la población de los colectivos priorizados: infanto-juvenil, embarazadas, personas con discapacidad y personas diagnosticadas de cáncer cervicofacial.
En algunas Comunidades esto ya se hace desde los años 80 y 90 mediante convenios con los Colegios Oficiales de Odontólogos; pioneras fueron el País Vasco y Navarra gracias a personas como Federico Simón Salazar y José Manuel Freire.
Bienvenido sea este paso de homogeneización en la atención de salud bucodental en todas las Comunidades Autónomas, pero no suficiente.
No podemos ni debemos conformarnos con eso. Miles de personas afectadas por Idental hubieran necesitado que al menos desde el Ministerio se lanzaran campañas informativas sobre las prestaciones de salud bucodental de la cartera sanitaria y de cómo se debe elegir un odontólogo o clínica odontológica. Miles de personas que cayeron en las trampas de publicidad sanitaria engañosa que anunciaban “Asistencia Dental Social” y métodos varios que no existen. Recuerdo que recientemente se llevó al Congreso una Proposición de Ley para regular más estrictamente la publicidad sanitaria y los dos partidos del Gobierno votaron en contra.
Pasados 4 años las personas afectadas por Idental no han recibido ninguna ayuda del Estado ni de las Comunidades Autónomas y sus bocas siguen necesitando atención sanitaria. Que desde la sanidad pública no se cubren los implantes ya lo sabemos y que el caso esta judicializado también.
En España hay niños, pero sobre todo hay personas mayores y muchas más que seremos cuando mi generación, la del baby boom de los 70 vayamos cumpliendo años.
Muchos de nuestros mayores de hoy nunca han podido arreglarse la boca, por falta de ingresos, por falta de información respecto a la importancia de su cuidado y por falta de cobertura de la sanidad pública fundamentalmente.
Las bocas de nuestros mayores necesitan cuidados, prevención y atención, ahora solo quien tiene, puede y todos entendéis a lo que me refiero.
En Japón hace ya años se detectó que era muy importante que las personas mayores llegaran con al menos 20 dientes al cumplir 80. Para poder comer y disfrutar de la comida se considera que mantener 20 dientes propios es lo mínimo, se necesitan para masticar la comida adecuadamente, tener una boca sana y con ello calidad de vida, poder comer, hablar, reír.
Y lanzaron la campaña 8020 cuyo objetivo era que las personas llegaran a cumplir 80 años con 20 dientes. Una estrategia que les ha funcionado y que revisan periódicamente.
Yo digo que está todo inventado y que hay que copiar lo que funciona.
De una conferencia que escuché hace unos años en las Cortes de Aragón del ahora Ministro Escrivá, entonces Presidente de la Airef, me quedé con la comparativa que hizo entre Japón y España que él hacía en referencia al nivel de envejecimiento de la población y las pensiones.
Y digo yo…
¿Por qué no adaptar y probar la estrategia 80/20 de Japón a nuestro país en relación a la salud bucodental?