“Los consumidores europeos están el centro de un cambio global. Sus acciones pueden marcar una diferencia significativa. Los consumidores deben estar capacitados para tomar decisiones sostenibles y tener la seguridad de que sus derechos estarán protegidos ante cualquier circunstancia”. Estas son palabras de Didier Reynders, Comisario de Justicia y Consumidores de la Comisión europea y que figuran en la nueva Agenda del Consumidor que define los puntos de actuación fundamentales para abordar la protección de los consumidores para los próximos cinco años.

Las Asociaciones de Consumidores somos quienes ostentamos la legitimidad exclusiva de representación de los consumidores. Con base legal en los siguientes artículos: Artículo 51 de la Constitución Española, artículo 17 del Estatuto de Aragón y artículo 50 de la Ley 16/2006 de protección de consumidores de Aragón.

ACTORA Consumo, mediante nuestra intervención en procedimientos como Idental, Gastos Hipotecarios, Stadium Las Fuentes, Volkswagen o Cláusulas Suelo entre muchos otros, y nuestras reivindicaciones por la incorporación de la salud bucodental a la sanidad pública y por la bajada del IVA de la electricidad a los consumidores domésticos somos un claro ejemplo de representación activa y comprometida.

Según el artículo 71.26 del Estatuto de Autonomía de Aragón, Consumo es competencia exclusiva autonómica así como el fomento del asociacionismo en consumo. Entre las competencias del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón se incluye: el fomento y desarrollo del asociacionismo en materia de consumo y facilitar los medios para la representación de los consumidores y usuarios.

El pasado día 17/11/2020 la Consejera del citado Departamento, en comparecencia en las Cortes de Aragón, dijo textualmente “que para el año 2021 se recuperaría el apoyo a las asociaciones de consumidores y usuarios”. Haciendo por tanto un reconocimiento implícito de la falta del mismo durante el año 2020 y con ello del incumplimiento de las leyes por parte del propio Gobierno de Aragón.

A fecha 15 de marzo de 2021, las asociaciones de consumidores de Aragón seguimos sin ninguna ayuda del Gobierno de Aragón.

Por ello, la Asociación de Consumidores Torre Ramona, ACTORA Consumo, constituida en el año 1978, antes por tanto de la existencia de cualquier organismo público de Consumo en Aragón, este 15 de marzo de 2021, se abstiene de realizar ningún acto de celebración del Día Mundial de los derechos de los consumidores ni participar en ningún acto institucional organizado por las administraciones y reivindica y solicita en este escrito:

Mantener una reunión con carácter de urgencia con la Consejera competente en Consumo, para abordar la urgente necesidad de dotación de una partida de apoyo para el mantenimiento de nuestras estructuras y funcionamiento para poder continuar con nuestra labor de representación de los consumidores. A semejanza de las existentes en otras Comunidades Autónomas dotadas con presupuesto y líneas de financiación exclusivas destinadas al funcionamiento de las Asociaciones de Consumidores de su ámbito territorial.

Indicamos que si a fecha 31 de marzo no hubieran sido convocadas además las subvenciones de promoción de consumo presupuestadas para 2021, subvenciones a las que concurrimos habitualmente junto con otro tipo de entidades para realización de proyectos de promoción de consumo y que deseamos aclarar una vez más, resulta un agravio comparativo ya que esas otras entidades sí pueden financiarse por otras vías de ámbito privado, algo que las asociaciones de consumidores, precisamente para el mantenimiento de nuestra independencia del mercado tenemos absolutamente prohibido, derivaremos todas nuestras atenciones al Servicio de Consumidores del Gobierno de Aragón.

Que presentaremos quejas formales ante el Justicia de Aragón, el Ministerio de Consumo y el Presidente del Gobierno de Aragón.

En Zaragoza a 15 de marzo de 2021.