
Los bancos cobran comisiones abusivas
Los bancos cobran comisiones abusivas en muchos productos: cuentas corrientes, tarjetas, hipotecas… Si el consumidor se da cuenta de este abuso, puede reclamar y conseguir que el banco le devuelva su dinero sin ir a juicio.
Una entidad de crédito no puede cobrar comisiones a un consumidor si estas no vienen reflejadas en el contrato del producto o servicio bancario, y tampoco puede cobrar comisiones exageradas, ya que deben corresponderse con los gastos causados. Además, los bancos están obligados a poner a disposición de sus clientes las comisiones de cada uno de sus productos
Principales comisiones abusivas
Comisión por reclamar números rojos o ‘posiciones deudoras’. Es la que los bancos cobran más habitualmente. Cuando un consumidor se queda en números rojos en su cuenta corriente, su banco suele cobrarle dos comisiones: una por la apertura de ese descubierto (habitualmente un porcentaje) y otra por ‘reclamar’ el pago. Cobrar esta segunda comisión de modo automático es ilegal, ya que los bancos deben avisar al consumidor de que está en números rojos y darle un plazo de tiempo razonable para ingresar dinero en la cuenta.
Comisión por disponer de dinero en los cajeros de la propia red: El Banco de España considera mala práctica cobrar comisiones por usar la tarjeta bancaria en cajeros automáticos de la misma red (Servired, 4B, Euro6000 o Telebanco), aunque el cajero automático no sea de nuestro banco.
Comisión por servicios no prestados: Todas las comisiones deben corresponder a servicios prestados realmente a los clientes. Algunos bancos cobran comisiones por tasaciones que no han hecho; por ‘estudio’ de préstamos hipotecarios sin haber hecho ese estudio previo; por gastos de transferencia cuando hay un traspaso de dinero, etc.
Cobro de gastos duplicados: Una comisión solo puede cobrarse una vez, no varias. Esto ocurre, por ejemplo, en las hipotecas cuando un banco quiere cobrar por segunda vez la comisión de estudio; si duplica el cobro por preparar los documentos para cancelar la hipoteca; o si cobra varias veces una comisión con la excusa de que, en la cuenta bancaria, hay más de un titular.
Comisión por servicios innecesarios: El banco no puede cobrar una comisión cuando realiza un ‘servicio’ que el cliente no ha autorizado.
Comisión por mantenimiento de cuentas inactivas: Si el consumidor tiene una cuenta bancaria que no utiliza, el banco no puede cobrarle comisión de administración o mantenimiento, puesto que la cuenta no le genera gastos al banco.
Comisiones de mantenimiento o administración en cuentas abiertas por obligación del banco para domiciliar pagos de productos: Al contratar una hipoteca o un producto destinado al ahorro el banco suele obligar al consumidor a abrir una cuenta para domiciliar los recibos de la hipoteca o los intereses. Si el consumidor la usa exclusivamente para eso, el banco no puede cobrarle comisiones.
Comisión por hechos irregulares causados por el banco: No se pueden cobrar comisiones por servicios causados por errores del propio banco.
Comisión por diferencia de valoración: No se puede cobrar comisión por diferencias de valoración (fecha a partir de la cual genera intereses un abono en una cuenta corriente o cuando ya no los genera una deuda). Ejemplo: cobrar comisiones por números rojos producidos por la diferente valoración de abonos y cargos realizados en la cuenta del cliente en un mismo día.
Comisión por cobro de efectos: Si, al presentar al cobro una letra que va a cargo del banco, éste quiere cobrar una comisión, no puede hacerlo puesto que el banco solo cumpliría con su obligación de presentar la letra a quien debe pagarla.
Comisión por obtención de la escritura de cancelación de hipoteca: Un banco no puede cobrar comisión por emitir un certificado de cancelación de la deuda.
Comisiones por ingresos o reintegros: Si el consumidor ingresa dinero en su cuenta en una sucursal distinta a la habitual, o si usa transferencias o cheques para disponer de su dinero, el banco no puede cobrarle comisiones.
En la asociación de consumidores Actora Consumo estamos a disposición de todos los consumidores que hayan sido víctimas del cobro de estas y otras comisiones abusivas por parte de su banco. Le ayudaremos a recuperar su dinero.